Mostrando entradas con la etiqueta Solana de Avila: Laguna del Duque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Solana de Avila: Laguna del Duque. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de diciembre de 2020

EL BOSQUE, JARDÍN HISTÓRICO-ARTÍSTICO EN BÉJAR

       En BÉJAR existe un jardín renacentista de mediados del siglo XVI a imitación de las villas italianas y de las creadas por Carlos V y Felipe II en los alrededores de Madrid. Se conoce como "EL BOSQUE", en su entorno se encuentra el palacete,la capilla,las fuentes,los huertos,las caballerizas,la cas del bosquero y la zona de recreo, todo rodeado por un impresionante bosque y aguas cristalinas. Fue mandado construir por los Zúñigas,famosos Duques de Béjar.

En 1946 es declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Jardín Histórico.

En la fachada del palacio destacan dos grandes escudos con las iniciales de F G, correspondientes a Francisco de Zúñiga y Sotomayor, IV Duque de Béjar entre 1565 y 1591, y Guiomar de Mendoza y Aragón,su primera esposa. Van acompañados de una traducción latina "Francisco, Duque de Béjar,segundo de este nombre, y Guiomar,su esposa,lo erigieron en el año del Señor de 1567" .

Frente al palacio se construyó en 1896 un templete de estilo neomudéjar. Destaca la monumental Fuente de la Sábana de principios del siglo XVIII en forma de arco de triunfo.Al otro lado del estanque la Fuente de los Ocho Caños con ocho máscaras animalíticas. En el lado occidental se halla el Cubo del Desaguadero,en cuyo interior hay una escalera de caracol por la que se vierte el agua del estanque. Frente a él se desciende al jardín , al antiguo huerto y se adentra en el bosque repleto de robles,castaños,alisos,chopos,tejos,fresnos,plátanos,sauces.

El jardín inferior data del siglo XIX, en el destaca una gran sequoia. Del jardín renacentista son la Fuente del cisne,la Fuente del escudo,el Mascarrón de la Ría y otra pequeña fuente.

Se puede visitar de miércoles a domingo.










domingo, 29 de noviembre de 2020

FUENTE EL LOBO, BÉJAR

 La fuente "El Lobo" se encuentra en un paraje natural espectacular desde donde se observa toda la silueta de BÉJAR, en dirección a El Castañar y Candelario. Merendero con gran cantidad de mesas y bancos rodeados por plataneros, robles y castaños.

En el lugar destaca una preciosa fuente con la cara de un lobo de la cual se narra la siguiente leyenda :
" un carbonero ejercía su modesta profesión por esos lugares; cada día este trabajador paraba en una fuente de agua fría y cristalina para consumir las escasas sobras de su comida.Un día, después de beber, oyó un ruido y de la maleza surgió un hermosos lobo. El carbonero se quedó paralizado, el animal le miró fijamente, bebió en la fuente y emprendió una rápida huida.

El carbonero no lo contó a nadie, pero la escena se volvió a repetir hasta que convirtió a ambos en amigos. LLegó un momento en el que ya no podía ocultarlo más y le contó a su mujer esta aventura; cada vez que hablaban de ello la conversación se iniciaba refiriéndose a la fuente del lobo . 

El duro invierno y la dificultad para encontrar comida volvió osadas a las alimañas, siendo cada vez más audaces, asaltando gallineros y corrales. Ante esta situación el consistorio autorizó una batida en el monte. Al atardecer los alimañeros depositaron en la Plaza Mayor cuatro lobos, tres zorros y dos gatos monteses. Los curiosos acudieron a presenciar el espectáculo, como también acudió el carbonero que, con estupor y dolor observó aquel hermoso lobo inerte, que dio nombre a esta fuente de abundante agua cristalina y fresca ".

🚙  Béjar- Fuente El Lobo 1,4 kms 4 minutos

🚶    20 minutos por Carretera a El Castañar

⛲   Cara de un lobo
























domingo, 1 de noviembre de 2020

DE MONTEMAYOR DEL RÍO A EL CERRO: RUTA MICOLÓGICA

RUTA MICOLÓGICA DE MONTEMAYOR DEL RÍO A EL CERRO


                            

     🚙  Béjar-Montemayor del Río 17 kms, 19 minutos
     🚶   Montemayor del Río- El Cerro : 9 kms de senderismo
     ⏩  Ruta micológica con paneles explicativos

                                    
                                    







PICOS DE VALDESANGIL

 

                         ESCALADA EN LOS PICOS DE VALDESANGIL

                                                

     🚙     Béjar- Valdesangil 5 kms, 9 minutos

    🚶  🚲  Senderismo, ciclismo, zona de escalada:vias abiertas en Cancho Bermejo


                                



viernes, 30 de octubre de 2020

PEÑA DE LA CRUZ EN BÉJAR

                                      

       PEÑA DE LA CRUZ :MIRADOR ESPECTACULAR SOBRE BÉJAR



     🚙  Béjar-LLano Alto 3,8 kms, 9 minutos. En LLano Alto zona de aparcamiento,            junto a albergues.

    🚶   LLano Alto- Peña de la Cruz : 30 minutos caminando en ascenso, poca               dificultad.
     Impresionantes vistas de la Sierra. Posibilidad de acceder en vehículo.
     Desde Peña de la Cruz se puede seguir ascendiendo hasta la cumbre de Peña       Negra donde se encuentra una caseta de control de incendios, a 1663 mts

   🏡  Refugio-bar en Peña de la Cruz 

   🚲  Ruta accesible para ciclistas

La Peña de la Cruz es uno de los impresionantes miradores de la Sierra de Béjar, a 1443 mts de altitud. Una amplia explanada acoge al visitante a quien  nada más llegar la atracción de la inmensa cruz granítica le dirige con curiosidad al pedestal desde el que podrá disfrutar de la completa silueta de Béjar ,de sus cumbres : la Covatilla, Hoya Moros, el Calvitero, la Ceja, así mismo se vislumbra la Sierra de Francia, los Picos de Valdesangil, los montes de Cáceres...

La población bejarana conoce muy bien el uso de este entorno paisajístico pues es partícipe cada año de la romería que desde el siglo XIII se viene realizando,
para conmemorar la reconquista de Béjar por los cristianos en época del rey Alfonso VIII anualmente y siempre coincidiendo en martes en el mes de mayo o junio , según fechas de la Semana Santa, la Cofradía de la Vera Cruz de Béjar organiza una marcha desde la Iglesia de San Juan hasta la Peña de la Cruz. Por el camino se convida a los participantes a bebida y una vez arriba se celebra una misa seguida de comida y fiesta. Siempre ha sido una jornada de disfrute familiar.

        
            
                                   
       
                                                                  


lunes, 26 de octubre de 2020

VÍA VERDE BÉJAR

    

     VÍA VERDE : SENDERISMO POR LA ANTIGUA VÍA DEL FERROCARRIL


 Itinerario que transcurre por la antigua vía del ferrocarril, acondicionada desde hace pocos años para disfrute de senderistas y ciclistas. En dirección a Hervás, con una distancia de unos 21 kms, pasando por municipios como Cantagallo, Puerto de Béjar, Baños de Montemayor.

El tramo dentro de la misma ciudad de  Béjar permite disfrutar de su silueta elevada , atraviesa hermosos túneles cruzando por los cimientos del municipio, conecta con la Ruta de las Fabriles, itinerario a orillas del río, publicada también en este blog. Hermosos bosques de robles y castaños, paredes de dura roca que en su tiempo tuvieron que ser taladradas para permitir avanzar el progreso del tren allá por el siglo XIX.

Ruta sencilla de recorrer y totalmente adaptada a los peques de la familia.




MEANDRO MELERO- RIOMALO DE ABAJO ( LAS HURDES )

MEANDRO MELERO: MARAVILLA DE LA NATURALEZA


                                           Meandro Melero alrededor de la Isla Romerosa

     🚙  47 kms de Béjar ( 55 minutos )

     Itinerario : La Calzada de Béjar- Horcajo de Montemayor- Sotoserrano-                   Riomalo de Abajo

     ♒  Río Alagón

     🚶   Ruta : Vereda de los pescadores

     👀  Mirador La Antigua

     🏊  Piscina natural en el río Ladrillar


                                              



martes, 20 de octubre de 2020

BAÑOS DE MONTEMAYOR

                         BAÑOS DE MONTEMAYOR: AGUAS MILENARIAS


🚙   16 kms desde Béjar 

🚻    759 habitantes

⛲    Baños termales de aguas sulfúricas de origen romano. Balnearios

 ⛪ Dos iglesias : Nuestra Señora de la Asunción ( Santa María ), Santa Catalina

🚶🚲 Vía romana de la Plata, " al-Balat " ( camino empedrado )

        Vía verde, por la antigua vía del ferrocarril

🏠  Albergue/ Centro de Interpretación de la Vía de la Plata

🍴  Restaurantes:  El Solitario : alojamientos en chozos, juegos infantiles,animales de granja




sábado, 29 de agosto de 2020

RUTA DE LAS FÁBRICAS TEXTILES EN BÉJAR

  RUTA DE LAS FABRILES: RIQUEZA DE UN PASADO EN BÉJAR

A orillas del Río Cuerpo de Hombre en Béjar (Salamanca) se encuentra acondicionada una preciosa ruta de senderismo para descubrir los esqueletos de las antiguas fábricas textiles, las que elaboraban los famosos paños, las de los tintes, los lavaderos de las lanas de las merinas. Algunas las fábricas mayores contaban con su propia central hidroeléctrica que con la fuerza del agua generaba gran parte de la energía que se necesitaba para la producción.
Durante todo el recorrido se descubre la historia de cada una de las fábricas gracias a paneles explicativos. La ruta se puede realizar por tramos, comunicándose en algún punto con el itinerario de la Vía Verde-Ruta de la Plata. Las vistas del municipio de Béjar son espectaculares.

GRADO DE DIFICULTAD : BAJO




PUERTO EL TREMEDAL-BECEDAS

        Becedas es un pueblo de la provincia de Ávila, a 19 Kms de Béjar, 25 minutos en coche, desde donde parte la carretera que nos cond...